Colaboradores

En la FPES, estamos profundamente agradecidos a cada uno de los profesionales de la salud y de la medicina que se unen a nosotros en nuestra misión, de manera altruista. Su valiosa colaboración nos permite no solo impulsar, sino también consolidar y expandir las iniciativas sanitarias que ponemos en marcha. Estas actividades contribuyen a la formación continua de especialistas, proporcionan información esencial a pacientes y colectivos y mejoran la atención de centros e instituciones sanitarias en pro de elevar la calidad de la asistencia y mejorar la vida de las personas. Extendemos nuestro más sincero reconocimiento y gratitud a cada uno de ustedes por su dedicación, esfuerzo y sus por valiosas contribuciones. Su trabajo no solo marca una diferencia, sino que inspira y aporta esperanza a muchas personas cada día.

Profesionales

David Andaluz Ojeda
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Ángel Asensio
Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Puerta de Hierro Madrid.

Javier Benito Fernández
Jefe de Servicio. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario de Cruces San Vicente de Barakaldo Vizcaya.

Marcio Borges
Jefe de la Unidad de Sepsis. Hospital Son Llàtzer Palma de Mallorca.

Mª Jesús Cancelo
Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario de Guadalajara. España.

Javier Cobo Reinoso
Jefe de Sección. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal Madrid.

Antonio Cuñarro
Servicio de Neonatología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón Madrid.

Juan Luís Delgado Marín
Presidente de la Sección de Medicina Perinatal de la SEGO. Coordinador de la Unidad de Medicina Fetal Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia).

Juan Fernando Díaz Vela
Director Médico. Thermo Fisher Scientific.

Dña. María Jesús Domínguez Simón
Presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España FAME.

Elisabeth Esteban Torné
Pediatra. UCIP. Hospital Sant Joan de Déu Esplugues de Llobregat Barcelona.

Ángel Estella García
Doctor en Medicina. Facultativo especialista en Cuidados Intensivos. Hospital del SAS de Jerez.

Ricard Ferrer Roca
Jefe de Servicio Medicina Intensiva. Hospital Universitari Vall d’Hebron Barcelona.

Juan González del Castillo
Coordinador del Grupo de Infecciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (INFURG-SEMES). Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Clínico San Carlos Madrid.

Abelardo García de Lorenzo y Mateos
Jefe de Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario La Paz Madrid.

Alberto Galindo Izquierdo
Jefe de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).

Milagros González Béjar
Especialista en Medicina de Familia y Sexología. España.

María del Mar Gil Mira
Adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Torrejón (Madrid).

Ignacio Herraiz García
Adjunto del Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).

Iolanda Jordán García
Adjunto UCIP. Hospital Sant Joan de Déu Esplugues de Llobregat Barcelona. Profesor asociado Cátedra de Pediatría. Universitat de Barcelona.

Agustín Julián Jiménez
INFURG-SEMES (Grupo de estudio de Infecciones en Urgencias de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias). Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Toledo.

Carles Luaces Cubells
Jefe de Servicio de Urgencias Pediátricas. Hospital Sant Joan de Déu Esplugues de Llobregat Barcelona. Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona.

Fernando Martínez Sagasti
Especialista en Medicina Intensiva. Profesor Asociado de Medicina UCM. Hospital Clínico San Carlos Madrid.

Emilio Maseda
Jefe de Servicio en la Unidad de Cuidados Intensivos del Departamento de Anestesia. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IdiVal Santander.

Elisa Llurba
Directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Profesora asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora Principal del Grupo de investigación en medicina Perinatal y de la Mujer del Institut de Recerca de Hospital de Sant Pau (Barcelona).

José Luis Neyro
Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Cruces Baracaldo. España.

Catalina de Paco Matallana
Adjunta de la Unidad de Medicina Materno-Fetal del Servicio Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia).

Santiago Palacios
Presidente Instituto Palacios. Fundación Europea Mujer y Salud. España.

Paula Ramírez
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario y Politécnico la Fe Valencia.

Alejandro Rodríguez Oviedo
Doctor en Medicina facultativo especialista en Cuidados Intensivos. Hospital Joan XXIII de Tarragona.

Belén Prieto García
Presidenta de la Comisión de Cribado Prenatal de la SEQC. Adjunta del Servicio de Bioquímica Clínica. Área de Gestión Clínica Laboratorio de Medicina. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

María Soledad Quezada Rojas
Adjunta del Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).

Miguel Ángel Sánchez
Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Clínico San Carlos Madrid.

Belén Santacruz Martín
Presidenta de la Sección de Ecografía de la SEGO. Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Torrejón (Madrid).

Borja Suberviola Cañas
Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Santander.

Juan José Escribano Tórtola
Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Severo Ochoa. Madrid.

 

Universidades y Sociedades Científicas